Hipérico o Hierba de San Juan

Hiperico

Componentes activos del hipérico

En la hierba de San Juan destacan los siguientes componentes: en la flor encontramos los taninos y flavonoides como hiperina, quercitrósido o rutósido, en las hojas, minerales como el cadmio o el plomo, mientras que en la planta están los ácidos ascórbico, palmítico y esteárico. También en la planta encontraremos compuestos como la hipericina, la hiperforina, la quercetina, la rutina y el limoneno. Por lo que respecta a los aceites esenciales, destacar el cineol, el cariofileno o el pineno.

Propiedades medicinales del hipérico

La hierba de San Juan tiene diversos usos medicinales, aunque también posee contraindicaciones que deben tenerse en cuenta, así como observar las dosis recomendadas para cada caso.

La hierba de San Juan se usa habitualmente como antidepresivo, tranquilizante y otros trastornos del estado de ánimo, aunque cabe señalar que no es efectivo cuando se trata de depresiones graves. Los últimos estudios señalan a la hiperforina como el compuesto que le confiere a la hierba de San Juan estas propiedades.

La hierba de San Juan es un buen tónico para el sistema nervioso y mejora la actividad neuronal. Como digestivo también se ha demostrado que resulta eficaz, sobre todo para la acidez estomacal, debido a la hipericina, que inhibe la producción de ácido. Igualmente eficaz resulta para las úlceras de estómago, las diarreas y los vómitos. También destacables son sus propiedades analgésicas, fundamentalmente en las afecciones de tipo reumático. Por lo que respecta a sus efectos calmantes y relajantes, la convierten en un remedio muy apropiado para problemas de varices y hemorroides.

El hipérico es un remedio interesante para combatir la retención de líquidos, gracias a las propiedades diuréticas del limonelo, así como para la hipertensión, la gota o la artritis.

La hierba de San Juan es un eficaz regulador de la menstruación, aplicable tanto para las reglas muy abundantes como para las más pobres. También es útil para combatir los síntomas depresivos que acompañan al síndrome premenstrual.

Para la piel, la hierba de San Juan también posee cualidades que vale la pena observar. Es efectiva en la cicatrización de heridas, quemaduras o llagas. Sus propiedades astringentes, antisépticas y cicatrizantes hacen del hipérico un producto a tener en cuenta para el cuidado de pieles grasas, reduciendo el exceso de grasa y ayudando a la cicatrización de las espinillas características del acné, al mismo tiempo que evita su infección.

El hipérico y el embarazo y la lactancia

La hierba de San Juan no debe usarse durante el embarazo y la lactancia. Algunas pruebas en animales han mostrado problemas en el nacimiento. También en el caso de que se pretenda quedar embarazada, el uso del hipérico parece ser contraproducente.

Efectos secundarios de la hierba de San Juan

En las personas con TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad), trastorno bipolar, depresión grave, esquizofrenia o enfermedad de Alzheimer, el uso de la hierba de San Juan puede empeorar la sintomatología asociada a estas enfermedades por lo que, como es obvio, no se recomienda su utilización. Las personas que vayan a someterse a cirugía, debido a la anestesia, deben prescindir de tomar hipérico, como mínimo, dos semanas antes de la operación.

Es importante señalar que Francia ha prohibido el uso de productos que contengan hierba de San Juan. Dicha prohibición se basa en un informe de la Agencia Francesa de Seguridad de los Productos de la Salud. En el informe se advierte que existen importantes interacciones entre la hierba de San Juan y algunos medicamentos. Otros países, como Japón, Canadá o el Reino Unido, van a incluir advertencias en estos productos sobre esta interacción de la hierba de San Juan con estos medicamentos.

Diente de León

Diente de León

Diente de leon

Es una planta perenne, herbácea y vivaz que crece de 20 a 50 centímetros de alto, con raíz primaria larga y carnosa. Tiene hojas alternas lanceoladas y dentadas, con una nervadura central, dispuestas en roseta a nivel del suelo. Florece durante el verano; las inflorescencias amarillas brotan en el extremo de un escapo o pendúnculo hueco que al romperse emana un jugo lechoso amargo. El fruto es aquenio con vilano, constituido por múltiples aristas blancas y sedosas, en forma de pelo blanco. En conjunto estos forman un globo velloso que se desprende con un golpe de aire.

Usos y propiedades medicinales del diente de león

El nombre científico proviene de los vocablos griegos «taraxos» que significa enfermedad y «akos» que significa remedio; su nombre en conjunto «remedio de las enfermedades» hace alusión a sus propiedades curativas. Aunque las hojas y flores son nutritivas y se han aprovechado comúnmente como alimento, la raíz es la parte de la planta que más se utiliza en la herbolaria. La raíz del diente de león tiene propiedades diuréticas, aperitivas, laxantes y depurativas.

  • Sangre: Las hojas tiernas y frescas de diente de león son muy nutritivas. Tienen un contenido bastante alto de vitamina A, calcio y potasio; también son buena fuente de hierro, cinc, boro, sodio y las vitaminas B, C y D. Es un suplemento útil para purificar y fortalecer la sangre: aumenta la producción de glóbulos rojos, elimina el ácido úrico y regula la tensión arterial. En la herbolaria se recomienda para remediar la anemia.
  • Diabetes: En Europa el diente de león se ha consumido como remedio para la diabetes. La raíz contiene azúcares que son relativamente fáciles de digerir por las personas diabéticas: en primavera contiene levulosa y en otoño ésta se cambia por la inulina; ambas son más fácilmente asimiladas que la sucrosa y otros azúcares comunes.
  • Problemas de los riñones y vías urinarias: En francés, el diente de león tiene el apodo «pissenlit», el cual significa «orina en la cama». Durante siglos se ha empleado para estimular y purificar los riñones; se ha recomendado para remediar infecciones urinarias y cálculos (piedras en los riñones). Al contrario de otros diuréticos que provocan una pérdida de potasio, el diente de león no disminuye el potasio en el cuerpo.
  • Digestión: Es un tónico amargo y laxante suave; estimula el apetito y la producción de bilis. Se ha utilizado para aliviar el estreñimiento, inapetencia y trastornos gástricos.
  • Hígado y piel: Tradicionalmente la salud de la piel se ha considerado muy vinculada al bienestar del hígado. El diente de león es un remedio eficaz contra las afecciones hepáticas y se ha empleado como remedio para problemas que se deben a la acumulación de toxinas en el cuerpo. En la medicina tradicional se ha utilizado para aliviar la ictericia, hepatitis, congestiones del hígado, cáncer y tumores, edema, erupciones de la piel, eczema, psoriasis y otras condiciones de la piel. Una infusión de la flor también se puede aplicar a la piel para lavar las áreas afectadas.
  • Otros usos médicos: El diente de león también se ha recomendado para artritis, reumatismo y otros trastornos crónicos de las articulaciones; problemas femeninos como equilibrar la menstruación, estimular la producción de leche materna y aliviar inflamación, tumores y abscesos en los senos. En algunos estudios de laboratorio, el extracto de Taraxacum officinale ha mostrado actividad antitumoral contra varios tipos de células cancerosas.
  • El diente de león como alimento: Toda la planta es comestible y se ha usado como alimento. Las hojas se comen en ensalada o cocidas a vapor, las flores se comen crudas y se convierten en vino, de la raíz se prepara cerveza y una bebida parecida al café.

Santolina o cipresilla

Santolina

Hábitat y lugar de origen

 

Esta planta aromática y medicinal tiene su origen en Europa. Los etimologistas opinan que su nombre procede: del griego xanilws (amarillo), por el color de sus flores, o del italiano sanio, en razón de sus grandes virtudes medicinales. Habita en terrenos secos y jardines de la región mediterránea. Cultivado como seto en todo el mundo, especialmente en América del Norte. Se cultiva por sus propiedades medicinales o con fines ornamentales].

Características:

Los brotes jóvenes son pelosos y de color gris plateado. Las hojas son estrechas y alternas, con bordes dentados, a veces pelosas. Las Flores son capítulos amarillos, redondos y tubulares. El fruto es un aquenio. Toda la planta desprende un fuerte olor que recuerda al de la manzanilla, pero más sofocante. Por su rápida forma de extenderse, es una buena opción para cubrir la tierra en un jardín.

El olor intenso y penetrante de esta planta, la suavidad de su aspecto aterciopelado y la gracia de sus finos tallos coronados de pequeños capítulos amarillos, la convierten en predilecta de los jardineros como flor ornamental. Su sobrenombre de guardarropa alude al hecho de que, suspendidos los ramilletes bien florecidos en las perchas de los armarios, protegen de la polilla los vestidos y la ropa.

Su altura es de 10 a 50 cm. Su floración es en junio , más o menos por San Juan, y esta época se prolonga durante gran parte del verano.

En algunas zonas del sur suele echar las flores un poco antes de la recolección interesa la sumidad florida, que se recoge en verano, poniéndose a secar a la sombra o en secadero. Como la planta posee una esencia, el envasado debe ser hermético para no perderla.

Componentes activos:

Resinaaceite esencial, principios amargos, tanino y santolinona.

Parte utilizada:

Las hojas y las flores.

Propiedades terapéuticas:

La planta posee propiedades similares a las de la manzanilla, y en ocasiones se le sustituye a esta por ella. Algunas de sus propiedades incluyen el ser aperitivo, para contrarrestar problemas de anorexia; antiséptico para prevenir infecciones en heridas; expectorante, para descongestionar; y cicatrizante, que ayuda para la sanación de heridas.

Otro uso que se le da es como vermífugo, que permite combatir infecciones por vermes, es decir, una gran variedad de lombrices y gusanos.

Se recomienda la ingesta de abrótano hembra para problemas de digestión lenta, exceso de gases en el tracto digestivo y posibles infecciones con gusanos, lombrices u otros tipos de parásitos. Se trata de uno de los mejores desparasitarios naturales que podremos encontrar.

También se recomienda para distintos trastornos menstruales, debido a su ligero efecto sedante puede ayudar a reducir los dolores de los periodos. Además tiene propiedades que ayudan a regular la menstruación así como corregir problemas de amenorrea. Algunas preparaciones del abrótano hembra sirven para ayudar a problemas de la vista, vista cansada, conjuntivitis, blefaritis, u otros tipos de inflamaciones. También se puede emplear para aliviar inflamaciones en otras zonas del cuerpo.

Modo de empleo:

– Infusión. Se colectan de cinco a ocho flores y se ponen a hervir en una taza de agua. Se toman hasta 3 tazas de esta infusión al día. Ideal como desparasitante natural, además de mejorar la digestión. – Esencia. Se recomienda tomar de 3 a 4 gotas en una cucharada o en un terrón de azúcar. Se pueden consumir hasta 3 veces al día. Se emplea como desparasitante contra lombrices y gusanos. – Uso externo. La infusión mencionada anteriormente se puede emplear para hacer baños en zonas inflamadas como se mencionaba anteriormente, para la conjuntivitis, la blefaritis, y otras inflamaciones como pueden ser irritaciones vaginales.

Precauciones:

La esencia de esta planta puede llegar a ser muy concentrada y un consumo elevado puede provocar intoxicaciones. Se recomienda, al igual que con otras esencias, guardarlas fuera del alcance de los más pequeños.

Así mismo se recomienda consultar con un experto debido a la existencia de otras matas y hierbas de características similares, con las cuales se podrían confundir en caso de salir a colectar al campo.

 

Arnica

Arnica

Es un bálsamo estimulante que se puede utilizar externamente

Kalanchoe

Kalanchoe

– Kalanchoe daigremontiana (Bryophyllum daigremontianum)

Presenta numerosos hijuelos o plantas nuevas en los bordes de las hojas. Las hojas tienen unas manchas alargadas en la cara inferior. Recibe los nombres de: Aranto, Madre de miles, Kalanchoe mexicana.

Esta kalanchoe es una planta que actúa de forma global dentro del cuerpo y por lo tanto su espectro de acción es amplio. En medicinal tradicional, especialmente en América Latina, Asia y África se usan para tratar las siguientes enfermedades y dolencias:

– Lesiones y enfermedades relacionadas con daños celulares, en especial el cáncer.
-Heridas profundas y gangrenadas
– Infecciones, quemaduras
– Tumores y abscesos
– Reumatismo
– Inflamaciones
– Hipertensión
– Cólicos renales
– Diarreas
– Enfermedades psicológicas: esquizofrenia, crisis de pánico y miedos.

Su acción puede abarcar más allá de los puntos citados ya que se produce sanación de daños celulares en diversos órganos del cuerpo.

La parte utilizada son principalmente las hojas, que tienen un gusto acidulado. Se pueden tomar de forma externa o interna según lo que queramos tratar:

– Externamente: hojas machacadas en forma de cataplasma, compresa o emplaste; zumo de las hojas con aceite o vaselina para usar como ungüento.
Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicatrizante.

– Internamente: hojas crudas en ensalada; zumo fresco (añadir agua para dar más volumen); hojas en infusión.
Dosis para uso interno: 30 gramos diarios de hoja fresca en dos tomas (equivalente a la medida de dos DNI). En infusión podemos tomar una antes de cada comida, con una dosis de una cucharadita de postres por infusión, es decir, tres infusiones al día.

Contra indicaciones: No tomarlas durante el embarazo ya que pueden estimular el útero. No conviene usar la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo si no es para tratamiento. Su composición incluye compuestos como los bufadienólidos que son glucósidos cardíacos, por lo que en pacientes afectados por cardiopatías hay que consultar con el médico. La investigación clínica efectuada sobre las kalanchoe indica que puede haber toxicidad si se abusa de la planta y señala que hasta dosis de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto equivale a unos 350 gramos de hoja para una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro a diez veces superior a la aconsejada).

Es muy importante la actitud mental del enfermo a la hora de hacer el tratamiento, cada cual según su aptitud pero siempre deberíamos hacernos conscientes de que estamos utilizando un ser vivo, que tiene una parte física pero también una energía sutil que no vemos. Este ser vivo, la planta, tiene la virtud de curarnos y por lo tanto debería haber un respeto y una toma de conciencia ante esta realidad. En Latinoamérica, por ejemplo, la medicina tradicional tiene muy en cuenta estos aspectos. Igualmente, nuestra actitud ante las enfermedades debe ser lo más positiva posible ya que debemos mirar de aprovechar la adversidad para aprender.

stevia

stevia


La planta Stevia Rebaudiana es conocida como  «la planta dulce» ya que sus hojas tienen sabor dulce. Originaria de Paraguay, hoy en día se cultiva en todo el mundo y se utiliza por su poder edulcorante y por sus propiedades medicinales

La stevia consumida en fresco actúa como regulador del nivel de azúcar en la sangre. En casi todos los diabeticos tipo II y en un alto porcentaje del tipo I, pues su efecto medicinal actúa estimulando la actividad del páncreas. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida.
Reduce la grasa es antioxidante y diurética. Su acción anti bacteriana y antifúngica la hacen aconsejable para las caries, masticando las hojas frescas.

La estevia se puede cultivar en bastantes zonas de nuestro país pero hay que tener en cuenta que es de origen tropical. Por este motivo tiene un comportamiento diferente en nuestras latitudes, donde los días en otoño se acortan mucho, hecho que provoca una parada muy importante en el crecimiento de la planta. En las Islas Canarias su comportamiento ya es más parecido al de sus orígenes tropicales.

A pesar de ello, si tiene luz suficiente nos dará una producción continuada de hojas desde la primavera hasta el otoño.

Debido a esta parada invernal la planta, que es plurianual (vive varios años), cada primavera rebrota nuevamente con fuerza, produciendo numerosos brotes nuevos desde la base del tallo pròxima a las raíces o desde las mismas raíces. En invierno es necesario protegerla de las heladas, cubriéndola con manta térmica o con plásticos si está en el suelo, o entrándola en casa si la tenemos en macetas. Si estamos en una zona de heladas severas y queremos cultivarla en el suelo y no en maceta, entonces es aconsejable el cultivo bajo invernadero.